5 materiales básicos para tener éxito en tu peluquería canina
¿Quieres saber cómo tener éxito en tu peluquería canina? Te cuento todos los utensilios necesarios para cortar el pelo a un perro que necesitas tener sí o sí en tu negocio.
Hablemos del mejor material y económico para una peluquería canina. Solamente son 5 tipos de materiales básicos, ¡pero que son totalmente necesarios para comenzar!
- Una máquina de corte
El primero de los utensilios necesarios para cortar el pelo a un perro es una máquina de cortar. Tenemos máquinas con cable, sin cable, inalámbricas… de muchos tipos. Partimos de maquinas con cable, que son las económicas y podemos encontrarlas a partir de 160€.
Además de eso, vamos a necesitar también cuchillas para usar con la máquina. Necesitamos como básicos dos cuchillas del 10 y dos 7F, ya que son las que más vamos a utilizar, y una 4F para el pelo un poquito más largo.
Otra máquina que te será muy útil es una pequeña inalámbrica, que son máquinas que vibran poco y son mucho mas cómodas para muchas zonas. Estas las encontramos por unos 100€ aproximadamente.
- Tijeras
¡Sin tijeras no somos nada! Son materiales básicos para peluquería canina. Es donde más deberíamos invertir si podemos permitírnoslo, pero si no tienes aun la habilidad necesaria empezar por unas básicas es primordial. Encontramos varios tipos, pero como mínimo necesitamos tres de ellas:
- Doble filo corta. Las usamos para redondear manos, perfilar orejas, etc., y las encontramos a partir de unos 40€.
- Doble filo larga. Mucho más útiles para cortes más largos como los faldones. Estas rondan los 70/80€.
- Tijera para esculpir. La vamos a usar para cortar guiando por peine, para quitar capas, para la cabeza, todo ese tipo de cortes, ya que esta se lleva un 40% del pelo. También tienen un precio de alrededor de 70/80€
Si quieres invertir un poquito más, te recomiendo además una tijera de corte interrumpido, que la usamos para cortes sobre todo al aire, para trabajar perfiles, las cabezas, y es muy rápida y nos da un acabado más profesional. También tenemos como opción una tijera de doble fijo curva, que nos ayudará a hacer cortes con curva, pero es mejor dominar antes con tijeras rectas las curvas.
- Secador
Lo mínimo seria un secador de mano, aunque no es muy recomendable dependiendo del perro, ya que podemos tardar siglos en secar un perro muy grande.
Algo por encima de este tipo de secadores que es imprescindible es un secador expulsador, que nos hace trabajos con más caudal de aire, aunque tiene menos potencia, pero va a ser más rápido que uno de mano. Nos permite regular el calor, la temperatura, etc.
El precio de este tipo de secadores está a partir de 160€, y añadiendo el soporte igual el precio ronda entre 190/200€.
- Utensilios
En este punto podemos encontrar una variedad muy amplia de tipos de utensilios, que no nos van a hacer una grandísima diferencia, pero también son muy necesarios para cualquier tipo de tarea.
Encontramos en primer lugar las cardas, hay cardas blandas y otras más duras. Las primeras las vamos a utilizar cuando no hay tanta cantidad de pelo, no hay muchos nudos, etc. Para cuando hay más nudos o más densidad de pelo, usaremos las duras.
Tenemos también los peines. Hay peines más pequeños, otros más grandes, pero todos deben ser de púas rígidas. Los de púas más cortas yo los utilizo sobre todo en técnica de tijera guiada con peine o para peinar, y el de púas más largas para cuando batimos el pelo para cortar al aire, para llegar hasta la raíz del pelo, etc.
Otra cosa importante es un peine cortanudos, que va abriendo los nudos hasta hacerlos más pequeños y poder deshacerlos por completo para luego cortar.
También necesitarás una cuchilla para hacer nuestro trabajo de stripping. También para este trabajo necesitaras un coat, que tienen diferentes tamaños dependiendo del número de hojas, y cuanta más separación de hojas más densidad de pelo para deslanar. Otro tipo de deslanador puede ser uno de diente, que es muy diferente y no nos va a funcionar si el perro tiene mucha densidad de pelo, pero si para pelo corto o medio y quitar un poco de subcapa.
Por último, es esencial también un cortaúñas para hacer la manicura a nuestros perritos, siempre con cuidado de no hacerles daño.
- Mesa de peluquería
No podemos trabajar sobre cualquier sitio, necesitamos una mesa y dentro de estas encontramos muchos tipos. Hay plegables, hidráulicas, eléctricas, de mil tipos, y podemos encontrar desde 90€ hasta 600 o para arriba.
Yo personalmente tengo una mesa hidráulica para el corte, y otra más pequeña para el momento del secado. Para comenzar, yo os recomiendo como mínimo una plegable que está en torno a los 90€.
Muy importante también un brazo en la mesa, que nos va a ayudar a sujetar al perro con una correa y nos permite ajustarla a la altura necesaria para cogerlo de la cintura o del cuello, y esto lo encontramos a partir de unos 50€.
¡¡Y eso es todo en el artículo de hoy Procanianos!! Podéis ver el video donde os explico más detalladamente todos los materiales y ¡nos vemos en la próxima!