Skip to main content

Etiqueta: consejos para perros

Cuidados DEL PELO en perros SCHNAUZER

Si quieres saber cómo hacerle un buen corte de pelo a tu schnauzer mini, debes tener en cuenta que existen varias áreas a recortar y sobre todo, cuidar, como pueden ser el pelo de las orejas, el de los lagrimales, el del culete y el resto del cuerpo.

Para comenzar con su tratamiento, es recomendable para el cepillado tener en cuenta que se trata de una raza de pelo duro pero no tiene porqué tratarse siempre como tal.

El pelo del Schnauzer se divide en tres zonas:

  • La zona alta externa o el manto donde el pelo es mucho más duro.
  • La zona de las patas donde el pelo es mucho más lanoso.
  • Zonas sensibles como los lagrimales, oídos y culo.

Alguna instrumentaria que se puede usar para variables de pelo duro pueden ser las tijeras o la máquina.

Para empezar, es necesario deslanar el pelo de la zona del manto si el pelo es duro y con una carda o un peine, cosa que es más recomendable para no arañar al perro. Para poder realizar este paso, es necesario tensar la piel sin llegar a apretar

En la zona de las patas se usa la carda para cepillar al perro de abajo arriba para poder desenredar mejor el pelo del perro y, posteriormente, un movimiento curvo hacia fuera.

Con el mismo cepillo, las barbas del perro se cepillan hacia abajo sin hacer mucha fuerza para no hacerle daño al perro.

Para el cepillado y recorte de los pelos del lagrimal, orejas y culo, se usan unas tijeras de esculpir con dientes y filo. Para realizar el corte de pelos del lagrimal es importante colocar la punta de las tijeras en el stop por si el perro se mueve, para que no se le claven en el ojo.

Para el cepillado del culo, se deben usar unas tijeras de doble filo y hay que tener mucho cuidado a la hor de cortar para no producirle una herida al perro. A la hora de recortar el pelo de las orejas, en primer lugar hay que echar unos polvos para resecar la zona y poco a poco se retira con la mano el pelo de dentro de los oídos para poder limpiar el conducto.

Cómo cortar el pelo de las patas de un perro

¿Conoces el término de “pie de gato”? Es como llamamos en Procan al acabado que dejamos en las patas de nuestros amigos peludos para dejar un acabado perfecto en sus patitas. Sigue leyendo esta entrada y descubrirás las herramientas que necesitarás para hacer este acabado, la técnica perfecta para hacerlo y los trucos que más te serán de ayuda en un futuro.

Sin embargo, antes de nada, cabe destacar que dependiendo del tipo de perro con el que trabajemos debemos tener cuidado al trabajar con sus patas, porque los perros pequeños están más acostumbrados a tenerlas en alto, pero los grandes no lo están, y al levantar sus patas para trabajarlas deberemos tener más cuidado para que estén cómodos.

¿Cómo realizamos esta técnica?

En primer lugar, para trabajar en este acabado, necesitamos principalmente unas tijeras de esculpir, por un lado, y, por otro lado, una tijera de doble filo corta.

Al inicio, deberemos levantar los pelos que salen de entre sus dedos que son más largos. Los levantamos de forma vertical a los dedos, y cortamos al nivel del pelo de los dedos ese pelo más largo. Este paso deberemos hacerlo con la tijera de esculpir, de este modo no marcaremos tanto el corte y se quedará más natural.

A continuación, podemos dejar a nuestro amigo reposar sus pies sobre la superficie de trabajo. Ahora cogemos la tijera de doble fijo, la inclinamos hacia fuera y la apoyamos en la almohadilla del pie para no hacerle daño, y comenzamos a cortar los pelos de alrededor para darle una forma redondeada a la pata.

Aprende a marcar la diferencia en el corte

Con esta sencilla técnica dejaremos las patas de nuestro perros, grandes o pequeños, con un acabado perfecto. Este corte en las patas dejará un resultado mucho más cuidado y podrás marcar la diferencia en tus trabajos solo con un minuto más de trabajo.

Aprende a realizarlo de una forma sencilla con mi vídeo en mi canal de YouTube, en el que trabajamos con una Golden Retriever preciosa y conseguirás dominar la técnica en unos minutos. ¡Y no te olvides de suscribirte para seguir aprendiendo!

Cómo cepillar a un perro de pelo corto si suelta mucho pelo

Si quieres saber cómo llevar a cabo el cuidado de tu perro en caso de ser de pelo corto y soltar mucho pelo, nosotros te damos la solución.

Un buen ejemplo es el de los chihuahuas, son perros que apenas sueltan pelo, pero cuando esto se produce se puede evitar en menor medida por un buen cuidado de su cosmética y alimentación.

A la hora de tratar el pelo del perro, es necesario tener en cuenta el cepillado del mismo y el tipo de peine. Para este tipo de perros es conveniente utilizar un cepillo de pelo metálico, un deslanador, piedra volcánica e ir peinándole poco a poco en sentido del pelo, tensando la piel y con una inclinación de unos 45º.

Para otro tipo de cuidados también te aconsejamos lo siguiente:

Para el tratamiento de uñas, es imprescindible cortarlas con un corta uñas de perro sin aproximarse a la zona rosada, ya que el animal podría empezar a sangrar y podrías crearle una herida.

Los oídos son una zona más sensible, a la hora de cuidarlos es recomendable utilizar dos toallitas diferentes, una para cada oído, y que si usas la misma es posible que si alguna de las orejas tiene infección o algún acaro, se le transmita a la otra. Por último y para un buen acabado estético, la cola del perro posee en la punta pelo totalmente desperdigado, así que recomendamos darle un corte redondeado al pelo por las puntas para evitar cortarle en la carne y hacerle daño.

Cómo cepillar al perro en casa

Tener un perrito en casa es una alegría cada día, pero también es una responsabilidad que debemos tener muy en cuenta. Son un miembro más de la familia, y por eso hay que cuidarlos y darles mimos igual que a los demás. Por eso, es importante responsabilizarse de cepillarlo casi a diario, igual que te cepillas tu propio pelo.

Podemos incluso enseñar a los más pequeños de la casa a que lo hagan, pero siempre por cuidado, y para eso tenemos este vídeo, para que podáis aprender todos cómo cepillar al perro en casa.

Los consejos más esenciales que siempre deberíamos tener en cuenta son, en primer lugar, que siempre debe haber debe una persona adulta vigilando, en el caso de que lo hagan los niños, y también debemos tener una carda o una herramienta adecuada para el tipo de pelo de nuestro amigo peludo. Además, la carda tenemos que usarla suavemente, sin apretar demasiado para no hacerle daño en la piel.

Por último, y lo más importante, es que debemos tener mucho cuidado con dónde lo colocamos y cómo lo sujetamos, ya que si lo colocamos en un sitio elevado para no hacernos daño a nosotros mismos en la espalda, deberemos tener cuidado con que no se caiga o se mueva demasiado, por eso debemos sujetarlos con la mano o el brazo, o que otra persona nos ayuda en este caso.

Cómo evitar tirones a la hora de cepillar a un perro

Aprender a cepillar a un perro sin hacerle daño es un proceso muy sencillo, pero no nacemos sabiendo, y por eso hay que aprender con cuidado. Lo más importante para evitar tirones a la hora de cepillar a un perro es hacerlo por capas y poco a poco.

Para ello, comenzamos levantado las capas de arriba y cepillamos las de más abajo con cuidado, siempre en el sentido del pelo. Vamos subiendo poco a poco la vez que el pelo y la piel con la otra mano, y haciendo también movimientos suaves y hacia arriba para evitar arañar la piel.

Repite esto cada día y ten por seguro que tu amigo te lo agradecerá enormemente. Su pelo estará suave y desenredado y no habrá problemas en un futuro a la hora de llevarlo a la peluquería. Visita el vídeo completo en el canal de YouTube de nuestra escuela y no te olvides, ¡suscríbete para seguir aprendiendo!

Cuidados básicos de un chihuahua 

¡Hola Familia! En el día de hoy vamos a estar hablando sobre los cuidados básicos de un Chihuahua, la raza mexicana más divertida y lista que hay. En el blog comentaremos cómo deben realizarse las atenciones a estos pequeños, tanto de pelo, uñas o incluso de los oídos.

Si quieres descubrir cómo mantener la estética y salud de tu chihuahua, este es tu artículo, sigue leyendo

Cómo cepillar a un chihuahua

Comenzando con el tema del pelo, es importante tener en cuenta la caída. Esta puede verse influenciada por factores como la alimentación y la cosmética, por ello debemos mantener una buena selección de cosméticos para nuestra mascota y dotarle de una alimentación saludable. Si bien es cierto que cuidar estos elementos reduce la caída del pelo, la detención al 100% del mismo es imposible.

Una vez hecho este apunte vamos a ver cómo cepillar a un chihuahua atendiendo a los cuidados básicos de este perro.

Para cepillar a un chihuahua de pelo corto debemos evitar las cardas, pues no solo podemos escamar su piel, sino que el animal puede sentirse altamente molesto. Por ello, utilizaremos un peine metálico que mientras deslizamos, alisará y arrastrará el pelo.

Otra opción es un deslanador, que sin deslizar bruscamente, lo que haremos será con el propio peso del instrumento arrastrar hacia detrás de una forma muy suave con una inclinación de 45º grados y sin aplicar fuerza hacia abajo, pues eso podría ocasionar alguna herida.

La siguiente forma sería el uso de una piedra volcánica. El método es parecido, debemos agarrar a nuestro chihuahua para tensar su piel y deslizar suavemente esta piedra sobre su pelo. De esta forma podremos observar como lentamente se desprende el pelo sobrante.

Cómo cortar las uñas a un chihuahua

Para cortar las uñas a un chihuahua debemos observar donde finaliza la parte rosada, pues esta zona comprende venas y no uña. Para realizar el corte, vamos a dejar un cierto margen para evitar sangrado. Además de la uña, es importante acordarse del espolón, ya que aunque esta parte no llegue nunca a tocar suelo, se deben recortar igual. También ha de comprobarse la longitud de las uñas de las patas traseras y valorar si deben ser cortadas.

Cómo limpiar los oídos de un chihuahua

Cuando estemos ejecutando los cuidados básicos de un chihuahua, concretamente, limpiando sus oídos, recordad que hay que higienizar todo el pabellón.

Con una toallita limpiaremos un oído y con otra diferente el otro. Esto es así porque si utilizaremos la misma podríamos contaminar un oído con los ácaros del otro.

Un truco para los cuidados básicos de un chihuahua

Muchas veces la punta del rabo de nuestro chihuahua se queda un poco alocada. Para combatir esto haremos uso de una tijera de esculpir y una vez localizado con los dedos el fin del rabo, iremos dando una forma para redondeada para lograr ese efecto peluche.

Una vez realizado este último paso, podemos decir que habrás completado todos los ítems para los cuidados básicos de un chihuahua y este se encontrará aseado y bonito.

Cómo cortar el pelo a un perro con máquina usando recalces

Cómo usar los recalces de la máquina para cortar el pelo a un perro

Los recalces nos van a ayudar siempre a cortar el pelo de nuestros perros a determinada longitud. Pueden ir desde 3mm, el más corto, hasta 25mm que es el más largo, y debemos utilizar siempre una cuchilla del número 10. No te preocupes por equivocarte ya que en otra no va a encajar, ¡es imposible confundirse!

Así que vamos al lío. Cuando tengas tu máquina con tus recalces y un buen peine, podremos empezar. La primera recomendación es siempre comenzar con un recalce un poquito más largo de lo que vamos a querer, por si acaso, porque para rebajar un poco siempre habrá tiempo.

Para saber cual va a ser el ideal para cada caso, podemos elegir uno y ponerlo sobre el pelo de nuestro amigo perruno sin la máquina para hacernos una idea de cómo va a dejar el resultado. Una vez lo hayamos elegido, lo enganchamos a nuestra máquina y manos a la obra.

A la hora de pasar el recalce, lo ideal es pasarlo lentamente para trabajar más rápido, ya que tendremos que dar menos pasadas. Además, no nos interesa dar pasadas demasiado largas porque el pelo se nos va acumulando. Y por supuesto, debemos pasar la máquina en el sentido del pelo.

¿Para qué nos sirve el peine que hemos mencionado? Para el tema de los nudos del pelo. Debemos peinar antes el pelo porque si pasamos el recalce con nudos en el pelo se nos puede atascar y tendremos un problema.

Por último, a la hora de realizar la parte del faldón es importante levantar el recalce cuando lleguemos a la línea de corte, así no cortaremos todo el pelo y nos dará mucho más juego a la hora de hacer el acabado.

¿Cuál es la mejor posición para colocar la maquina con recalces?

Es muy importante saber en qué posición agarrar la máquina para cortar el pelo a un perro con recalces, ya que dependiendo de cómo lo hacemos el trabajo será más rápido y limpio, o tardaremos más en hacerlo.

Tenemos que tener en cuenta siempre que la base del recalce debe quedar pegado a la piel, por eso mismo, la máquina debe estar casi en posición perpendicular a esta. Por lo tanto, deberemos ir inclinándola dependiendo de la zona. Ten en cuenta también que la posición de nuestra muñeca no debe estar tampoco forzada, sino que nos resulte cómodo para no mover la máquina a diferentes alturas.

Si el recalce está inclinado de un lado más que del otro, no cortará de forma regular y nos dejará una parte del pelo que cortemos más larga que otra.

Cuidados básicos del Pomerania

Hola Familia, en el blog de hoy conoceremos cuáles son los cuidados básicos del Pomerania, el mantenimiento que requieren, los materiales que se han de tener en cuenta, cómo cepillar a un Pomerania o perfilar sus orejas. Además, al final del artículo os dejaré un consejito para que vuestra mascota luzca perfecta.

 Los Pomerania tienen distintos largos de pelo en la cabeza, que en el cuerpo y que en el trasero por lo que cada uno se tratará de una forma diferente. Para conocer cómo cepillar a un Pomerania primero debemos hacernos con:

  • Peine de púa larga
  • Peine de púa corta
  • Carda

Empezamos con la carda levantando de atrás hacia delante el pelo y cepillando de una forma curva hacia fuera todas las capas del pelo. Una vez hayamos completado este paso, cogeremos el peine de púa corta peinaremos la parte superior del lomo, ya que penetra hasta la piel y arrastra el posible pelo muerto. Poco a poco continuamos levantando y dando con el peine por los laterales. Cuando pasamos al frente, el pelo se vuelve diferente por lo que es importante que agarremos y levantemos al pelo y peinemos con el peine de púa larga el cabello desde la raíz hasta la punta, todas las capas. Además, con la mano que se esté levantando, es importante a su vez, tensar la piel para mantener el pelo suelto y sin nudo. Otra zona que requiere de nuestra atención es la zona de detrás de las orejas, pues es muy común que por el collar o su roce, se formen enredos. Con el peine se sujetará la oreja y poco a poco se peinará esta área.

Para completar cuales son los cuidados básicos de un Pomerania, no podemos olvidarnos de los pies de gato, que podrán trabajarse con la tijera de esculpir para dejar una forma redonda. Para ultimar podremos repasar los bordes con una tijera de doble filo.

Y como lo prometido es deuda, aquí os escribo un truco para que vuestra mascota luzca elegante y preparada para ser la envidia de todos los perros. Y es que este blog no sería acerca de cómo realizar los cuidados básicos a un Pomerania, si no hablásemos de cómo perfilar las orejas de un Pomerania.

Debemos escoger una tijera de esculpir y nos fijaremos en la parte más densa de la oreja para ir perfilando esta zona, concretamente los pelitos que sobresalen y siempre controlando con nuestra mano, su oreja. Observaremos un resultado mucho más estético y sobre todo más limpio.

Espero que os haya gustado y hayáis disfrutado y aprendido acerca de cuáles son los cuidados básicos de un Pomerania.

5 materiales básicos para tener éxito en tu peluquería canina

¿Quieres saber cómo tener éxito en tu peluquería canina? Te cuento todos los utensilios necesarios para cortar el pelo a un perro que necesitas tener sí o sí en tu negocio.

Hablemos del mejor material y económico para una peluquería canina. Solamente son 5 tipos de materiales básicos, ¡pero que son totalmente necesarios para comenzar!

  1. Una máquina de corte

El primero de los utensilios necesarios para cortar el pelo a un perro es una máquina de cortar. Tenemos máquinas con cable, sin cable, inalámbricas… de muchos tipos. Partimos de maquinas con cable, que son las económicas y podemos encontrarlas a partir de 160€.

Además de eso, vamos a necesitar también cuchillas para usar con la máquina. Necesitamos como básicos dos cuchillas del 10 y dos 7F, ya que son las que más vamos a utilizar, y una 4F para el pelo un poquito más largo.

 Otra máquina que te será muy útil es una pequeña inalámbrica, que son máquinas que vibran poco y son mucho mas cómodas para muchas zonas. Estas las encontramos por unos 100€ aproximadamente.

  • Tijeras

¡Sin tijeras no somos nada! Son materiales básicos para peluquería canina. Es donde más deberíamos invertir si podemos permitírnoslo, pero si no tienes aun la habilidad necesaria empezar por unas básicas es primordial. Encontramos varios tipos, pero como mínimo necesitamos tres de ellas:

  • Doble filo corta. Las usamos para redondear manos, perfilar orejas, etc., y las encontramos a partir de unos 40€.
  • Doble filo larga. Mucho más útiles para cortes más largos como los faldones. Estas rondan los 70/80€.
  • Tijera para esculpir. La vamos a usar para cortar guiando por peine, para quitar capas, para la cabeza, todo ese tipo de cortes, ya que esta se lleva un 40% del pelo. También tienen un precio de alrededor de 70/80€

Si quieres invertir un poquito más, te recomiendo además una tijera de corte interrumpido, que la usamos para cortes sobre todo al aire, para trabajar perfiles, las cabezas, y es muy rápida y nos da un acabado más profesional. También tenemos como opción una tijera de doble fijo curva, que nos ayudará a hacer cortes con curva, pero es mejor dominar antes con tijeras rectas las curvas.

  • Secador

Lo mínimo seria un secador de mano, aunque no es muy recomendable dependiendo del perro, ya que podemos tardar siglos en secar un perro muy grande.

Algo por encima de este tipo de secadores que es imprescindible es un secador expulsador, que nos hace trabajos con más caudal de aire, aunque tiene menos potencia, pero va a ser más rápido que uno de mano. Nos permite regular el calor, la temperatura, etc.

El precio de este tipo de secadores está a partir de 160€, y añadiendo el soporte igual el precio ronda entre 190/200€.

  • Utensilios

En este punto podemos encontrar una variedad muy amplia de tipos de utensilios, que no nos van a hacer una grandísima diferencia, pero también son muy necesarios para cualquier tipo de tarea.

Encontramos en primer lugar las cardas, hay cardas blandas y otras más duras. Las primeras las vamos a utilizar cuando no hay tanta cantidad de pelo, no hay muchos nudos, etc. Para cuando hay más nudos o más densidad de pelo, usaremos las duras.

Tenemos también los peines. Hay peines más pequeños, otros más grandes, pero todos deben ser de púas rígidas. Los de púas más cortas yo los utilizo sobre todo en técnica de tijera guiada con peine o para peinar, y el de púas más largas para cuando batimos el pelo para cortar al aire, para llegar hasta la raíz del pelo, etc.

Otra cosa importante es un peine cortanudos, que va abriendo los nudos hasta hacerlos más pequeños y poder deshacerlos por completo para luego cortar.

También necesitarás una cuchilla para hacer nuestro trabajo de stripping. También para este trabajo necesitaras un coat, que tienen diferentes tamaños dependiendo del número de hojas, y cuanta más separación de hojas más densidad de pelo para deslanar. Otro tipo de deslanador puede ser uno de diente, que es muy diferente y no nos va a funcionar si el perro tiene mucha densidad de pelo, pero si para pelo corto o medio y quitar un poco de subcapa.

Por último, es esencial también un cortaúñas para hacer la manicura a nuestros perritos, siempre con cuidado de no hacerles daño.

  • Mesa de peluquería

No podemos trabajar sobre cualquier sitio, necesitamos una mesa y dentro de estas encontramos muchos tipos. Hay plegables, hidráulicas, eléctricas, de mil tipos, y podemos encontrar desde 90€ hasta 600 o para arriba.

Yo personalmente tengo una mesa hidráulica para el corte, y otra más pequeña para el momento del secado. Para comenzar, yo os recomiendo como mínimo una plegable que está en torno a los 90€.

Muy importante también un brazo en la mesa, que nos va a ayudar a sujetar al perro con una correa y nos permite ajustarla a la altura necesaria para cogerlo de la cintura o del cuello, y esto lo encontramos a partir de unos 50€.

¡¡Y eso es todo en el artículo de hoy Procanianos!! Podéis ver el video donde os explico más detalladamente todos los materiales y ¡nos vemos en la próxima!

Adiós a las trufas secas o agrietadas ¿Cómo cuidar a un perro anciano?

Hola familia bueno en este artículo vamos a tratar un tema muy importante es que es cómo cuidar a un perro anciano y mejorar su bienestar animal que tienen una serie de cuidados que vamos a proceder a explicar con respecto a la trufa, al cepillado y la importancia de esta piel que ya es mayor y está más castigada por los años. Es importante el uso de productos naturales para conseguir un beneficio enorme.

En primer lugar, lo primero que vamos a ver es el tema de las trufas. 

Para cuidar a un perro anciano hay que fijarse como estas se van a agrietando, la piel va perdiendo elasticidad y provoca un resecamiento igual que las almohadillas. Para combatir esto, tenemos un producto hidratante de almohadillas que sirve para múltiples zonas. Se trata de hecho con productos naturales y muy fácil aplicación. Además, si lo chupa no sucederá absolutamente nada.

Puede aplicarse sobre almohadillas, trufas e incluso en perros más grandes, en las coderas que a veces presentan desgaste de apoyar el peso sobre ellas.

En segundo lugar, para cuidar un perro anciano, también debemos tener en cuenta el tema de la piel. Muchas veces, se puede ver seca o con un poco más de caspa y la mejor forma que tenemos de ayudar a nuestras mascotas es con la cosmética. Un champú que ayude a la piel, que hidrate bien y que tenga una acción antiinflamatoria es la mejor opción, que nos ayuda a mejorar la salud de nuestra mascota. Cuidar a un perro anciano es un trabajo que se ha de hacer de forma delicada por eso te recomendamos siempre productos naturales que no sean perjudiciales para el pelo o la piel de nuestro perro.

Por último, vamos a hablar del cepillado. Hay que tener en cuenta las articulaciones que ya no son las mismas ni tan elásticas, por lo que tendremos que manejar a nuestro perro anciano con una suavidad especial. Para cepillar, jamás forzaremos las articulaciones, si es necesario uno debe agacharse un poquito para alcanzar zonas de la cadera o debajo del hombro.

Cumplidos estos pasos, estaremos proporcionando el trato que nuestros perros mayores se merecen y recordad, no hay nada como el amor que nos han dado, cuidemos de ellos como se merecen.

¿Orejas desiguales? Cómo cortar el pelo de las orejas a un perro

Nuestras mascotas están aburridas de que cuando hay que cortar el pelo de las orejas a un perro, estas, queden desiguales creando un efecto de cabeza doblada.

Por eso, hoy os enseñamos a cortar el pelo de las orejas a un perro, para que la técnica sea impoluta y las orejas queden igualadas y perfectas.

Normalmente, los perros que tienen orejas largas, necesitan de un corte rutinario para que su estética no se vea alterada, para arreglar el corte de pelo de las orejas de un perro, debemos tener en cuenta algunas referencias que nos van a ir guiando para un acabado perfecto. Además, también, os daremos unos consejos para que una vez realizado el corte podamos comprobar de forma fiable si están o no a la misma altura.

En primer lugar, debemos agarrar la oreja por debajo dejando únicamente el dedo pulgar por encima de esta. De esta manera, aunque nuestro perro mueva la cabeza, la oreja seguirá en la misma posición. Para cortar el pelo de las orejas a un perro es vital que el pelo de las mismas caiga de forma horizontal, evitando curvaturas.

En segundo lugar, debemos buscar con el dedo donde termina la oreja de nuestra mascota y coger desde ahí. Para establecer referencias tenemos dos opciones:

  • El largo que esté cortando
  • La distancia desde donde termina la oreja, hasta donde haya dado el corte.

Personalmente, si la distancia es menor, suelo decantarme por la referencia de la distancia donde he cortado hasta abajo.

En tercer lugar, cuando ya tenemos el pelo cayendo vertical, realizamos el corte con una ligera inclinación hacia fuera, de modo que la capa de fuera me quede siempre más larga que la de dentro, luego peino y toco las puntitas por si quedase alguna.

Yo elijo peinar con cierta curvita, pero también puede dejarse recto.

Para cortar el pelo de las orejas de tu perro deberás repetir este mismo procedimiento en la otra oreja.

Cabe destacar que la cabeza debe estar mirando al frente y nunca hacia abajo, ya que esto podría alterar el resultado final.

Una vez realizados ambos cortes, nos aseguramos de que estén alineados, ¿cómo?

Pues poniendo las manos abiertas delante de nosotros, haciendo que ambos pulgares se toquen y con los dedos para arriba. Esto lo haremos en la cara de nuestra mascota cogiendo las orejas por atrás y juntándolas por debajo del cuello.

Si está igualado ya estaría listo y perfecto. Sigue este artículo o mira nuestro vídeo explicativo y corta el pelo de las orejas de un perro profesionalmente.

  • 1
  • 2